miércoles, 15 de septiembre de 2010

lunes, 13 de septiembre de 2010

MI FICHA PERSONAL

Colegio: "Santa Ana-San Francisco-San José"
Grado: tercero
Nivel: secundaria
Nombres: Sheyla Jocelyn
Apellido paterno: Jara
Apellido materno: Chávez
Sexo: Femenino
Nombre de la madre: Juana Chávez ríos
Nombre del padre: Alfredo jara Valverde
Lugar de nacimiento de:
Madre:
Huamachuco Padre: Huamachuco
Fecha de nacimiento: 17/08/1996
Edad: 14 años
Lugar de nacimiento: Lima
Dirección de domicilio: Jirón Miguel Grau Nº 366
Ciudad: Huamachuco
Departamento: La Libertad
País: Perú
E-mail: Sheyly_17@ Hotmail.com
Número de Teléfono: 441045
Número de Celular: 992225759
Religión: Católica
Carrera que le gustaría estudiar: Medicina
A que dedica su tiempo libre: A leer obras, escribir historias o escuchar música cantando
A que universidad piensa ingresar: "San marcos de Lima"
Metas que desea cumplir: Estudiar una carrera y llegar a ser cantante de primera
Es de caracter: Sencible y alegre

viernes, 6 de agosto de 2010

roberth notas

PUBLICACIÓN DE LIBRETAS DE NOTAS
Esta semana en la I. E. San José se llevaron a cabo la entrega de libreta de notas correspondiente al II bimestre

viernes, 16 de julio de 2010

visita mi blog

http://alexaraujo1.blogspot.com/
http://www.luispereda.blogspot

JENNIFER

www.jennifermaria.blogspot.com

visita mi blog

http://alexaraujo1.blogspot.com/

MI ENTRADA A BLOG

http://pedrojavierpj.blogspot.com

GABY

http://wwwgaly2410.blogspot.com

MI BLOG

http://jhoncraks.blogspot.com

MI BLOG

http://wilbertchaconjulca.blogspot.com/

renato

www.marcosrenato.blogspot.com

Accediendo a mi Blog

http://milleraguirre.blogspot.com

MI BLOG

http://www.ederamila.blogspot.com

Mi Blog

http://rociopilargmailcom.blogspot.com/

blog Roberth

www.roberthjustify.blogspot.com

MI ENLACE PERSONAL

http://www.sheyla.blogspot.com/

BLOG DE OSMAR

http://wwwosmarcom.blogspot.com

BLOG DE OSMAR

wwwosmarcom

jueves, 15 de julio de 2010

FIESTAS PATRIAS

FIESTAS

Las Fiestas Patrias del Perú son las celebraciones nacionales anuales que celebran la Independencia después del dominio de España. Constan oficialmente de dos días:

Las celebraciones de Fiestas Patrias coinciden con la semana de vacaciones por parte de las escuelas y algunas instituciones.

Junto a la Navidad, las Fiestas Patrias significan la mayor y principal celebración del año para los peruanos y es usual que los comercios generen tantas ganancias como en el mes de diciembre. El turismo interno y externo crece especialmente en estas fiestas ya que con los feriados, la gente puede visitar diversas zonas del Perú y ser parte de estas celebraciones.

Cabe destacar que durante el siglo XIX, las fechas conmemorativas más importantes eran el 28 de julio (declaración de la independencia), el 9 de diciembre (batalla de Ayacucho) y la fecha de cambio de mando presidencial.

Contenido

El día 28 de julio

El 28 de julio de todos los años, se conmemora el día en que el Perú obtuvo su independencia. El libertador José de San Martín proclamó la Independencia del Perú en esta fecha.

El amanecer del 28 es saludado con una salva de 21 cañonazos, como preámbulo de la ceremonia del izamiento de la bandera. En este día, el Perú entero se viste de gala para recibir el aniversario de su independencia.

Misa Te Deum Ecuménico

La mañana del 28 de julio, el Arzobispo de Lima celebra la Misa y Te Deum, himno de agradecimiento a Dios, como manda la Iglesia católica. A la misa acuden las personalidades más importantes con el Presidente de la República.

La misa empieza oficialmente a las 09:00 a.m.

Durante todo el mes de julio, las casas, establecimientos, instituciones públicas y privadas, escuelas, restaurantes, etc. deben usar una bandera. El uso es obligatorio, es extremadamente raro ver cualquiera de los lugares antes mencionados sin alguna bandera.

Con respecto al Presidente

Véase también: Presidente del Perú#Ceremonias protocolares

El Presidente de la República del Perú cumple con una de sus mayores obligaciones en estos días. En su calidad de Jefe de Estado, debe rendirle cuentas al país con el mensaje del estado de la nación todos los 28 de julio de cada año, respecto de lo que se ha avanzado hasta la fecha. Esta costumbre peruana fue impuesta por el Libertador José de San Martín y ha continuado hasta nuestros días.

Invitación al Presidente de la República

La mañana del 28 de julio, representantes del Congreso de la República del Perú, van hasta Palacio de Gobierno para invitar al Presidente para que de el tradicional Mensaje a la Nación.

La comitiva del Legislativo Peruano puede estar encabezada por cualquier Congresista o por el propio Presidente del Congreso.

Recorrido hasta el Congreso

Una vez que haya sido invitado, el Presidente sale con rumbo hacia la sede del Congreso en vehículo y muy rara vez lo hace a pie. El Mandatario puede escoger ir en una limosina cerrada o en un carro con techo abierto, acompañado del antiguo contingente a caballo de los "Húsares de Junín" guardia del Presidente, uniformados de gala y con sus lanzas tradicionales. El recorrido se da por las cinco primeras cuadras del tradicional Jirón Junín hasta el Palacio Legislativo del Perú.

Es usual que en este recorrido, los simpatizantes del Presidente lo acompañen durante el trayecto, le avienten flores y lo saluden con efusión. Durante el gobierno de Alejandro Toledo, el trayecto lo ha hecho casi siempre en carro descubierto.

Una vez que llega a la sede del Legislativo, entra a la Sede por el Hall de los Pasos Perdidos, donde el Comandante en Jefe del destacamento militar le rinde honores a su alta investidura; luego entra a la sala principal o sala de sesiones, en donde se encuentra el Pleno.

Juramentación del Presidente

Si un Presidente ha sido electo, es el día 28 de julio en el cual asume sus funciones. Es también su primer Mensaje a la Nación.

Mensaje a la Nación

Tras los honores, el Presidente comienza con su Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, en este mensaje se rinden cuentas al estado de todo lo realizado durante el año. La tradición data de la época del Libertador Don José de San Martín.

El Presidente habla de los logros económicos, sociales, culturales y demás; con un mensaje de optimismo y tranquilidad por el rumbo del país.

Regreso a Palacio de Gobierno

Una vez terminado su Mensaje, retorna a la Casa de Pizarro para luego seguir con más ceremonias oficiales.

El día 29 de Julio

El día 29 de julio, las celebraciones son realizadas en la mayoría durante la mañana, aunque las celebraciones propias se realizan durante la tarde.

Gran Parada Militar

Artículo principal: Gran Parada Militar del Perú

En la ceremonia participan las Fuerzas Armadas del Perú y la Policía Nacional. A lo largo de las Avenidas, se instalan palcos con toldos de color rojo y blanco, en alusión a los colores patrios.

Durante la ceremonia desfilan representantes de las tres armadas y la Policía Nacional del Perú, junto con los invitados. Cada institución castrense es acompañada por su respectiva banda. En esta ceremonia se muestra parte del material bélico del Perú, aunque los armamentos más especializados no son mostrados como política de Defensa. El personal desplegado es mínimo y la seguridad extrema. Todos los eventos pueden durar no más de 4 días

WILBERT CHACON JULCA

Ejecución de Leoncio Prado


Fue encarcelado y sospechó de su sentencia a muerte cuando el cirujano militar se negó a amputar la pierna herida. Cosechó simpatías entre los componentes del ejército enemigo y comento la buena puntería de los cañones chilenos a la vez que alabó el valor de sus soldados.

Según la versión chilena el coronel Leoncio Prado, conocido como "Pradito", fue sentenciado a muerte por haber faltado a su palabra de oficial. Siendo prisionero de guerra, fue puesto en libertad bajo palabra de honor de no seguir haciendo la guerra a Chile. Esta era la única pena posible, para quien a pesar de haber dado su palabra, fue capturado a consecuencia de una cruenta batalla, en la que se había comprometido a no participar. Sin embargo es necesario señalar que fueron fusilados por igual oficiales del ejército peruano que no se encontraban en la condición de Prado como fue el caso del coronel Miguel Emilio Luna, el capitán Florencio Portugal entre otros más.

En 1912 el mayor chileno Aníbal Fuenzalida narró al historiador Nicanor Molinares la forma en que, según su versión, murió Leoncio Prado [2] señalando que cuando fue interrogado acerca del por qué había incumplido su promesa de volver a pelear, Prado afirmó "que en una guerra de invasión y de conquista como la que hacia Chile y tratándose de defender a la Patria, podía y debía empeñarse la palabra y faltar a ella".

Según el oficial Fuenzalida, Leoncio Prado dijo que realmente había dado su palabra cuando fue prisionero en junio de 1880 en Tarata, sin embargo "me he batido después muchas veces; defendiendo al Perú y soporto sencillamente las consecuencias. Ustedes en mi lugar, con el enemigo en la casa, harían otro tanto. Si sano y me ponen en libertad y hay que pelear nuevamente, lo haré porque ése es mi deber de soldado y de peruano".

El capitán Rafael Benavente hizo, por su parte, el relato de los momentos que precedieron al fusilamiento y también de esta escena. Cuando se le notificó cuál iba a ser su suerte, Leoncio Prado manifestó que tenía derecho a morir en la plaza y con los honores debido a su rango porque era Coronel y pertenecía al Ejército regular del Perú, pero su pedido no fue atendido y se le indicó que sería fusilado en su propia habitación.

Luego pidió un lápiz y escribió la siguiente carta:

"Huamachuco, julio 15 de 1883. Señor Mariano Ignacio Prado. Colombia. Queridísimo padre: Estoy herido y prisionero; hoy a las...¿Qué hora es? preguntó. Las 8:25 contestó Fuenzalida) a las 8:30 debo ser fusilado por el delito de haber defendido a mi patria. Lo saluda su hijo que no lo olvida Leoncio Prado".

Antes de su ejecución, Leoncio Prado solicitó tomar una taza de café.

Enseguida, cuando entraron dos soldados pidió que fuera aumentado su número para que dos le tirasen a la cabeza y dos al corazón. Al ser cumplido este pedido dio breves instrucciones a la tropa sobre la trayectoria de sus disparos y agregó que podían hacer fuego cuando hiciera una señal con la cuchara y pegase tres golpes en el cachuchito de lata en el que había estado comiendo.

Se despidió enseguida de los oficiales chilenos, los abrazó, les dijo: "Adiós compañeros". La habitación era pequeña. Al frente y al pie de la cama se colocaron los cuatro tiradores y detrás de ellos se pusieron los tres oficiales allí presentes. El Coronel Leoncio Prado cumplió con dar las órdenes para la descarga. "Todos llorábamos (manifestó Benavente) todos menos Pradito".

Se mandó fusilar al militar que había ganado el corazón de sus enemigos, dicen que los integrantes el pelotón de ajusticiamiento dispararon sus armas con los ojos nublados por la lágrimas. La muerte de Leoncio Prado se valoró como la de un héroe. Se relata así:

Nos colocamos tras los cuatro soldados; las lágrimas nublaron mi vista. ¡Todos lloramos, todos, menos Pradito!

Tomó la cuchara, le pegó un golpecito para limpiarla, enderezó un poco más el cuerpo, se irguió; saludó masónicamente con la cuchara, pegó pausadamente los tres golpes prometidos, sonó una descarga y, dulcemente, expiró en aras de su patriotismo, por su nación, por el Perú, el hombre más alentado que he conocido, el heroico coronel Leoncio Prado.

El cabo avanzó dándole un balazo en el pecho, para cumplir con la ley, acabó de apagar así los latidos de ¡aquél gran corazón que no palpitó sino para servir a su patria.

miércoles, 14 de julio de 2010

Mi Biografía

Mi nombre es Miller Aguirre Ruiz tengo 13 años, nací en huamachuco el 7 de diciembre de 1996, mis padres son Elmer Aguirre Contreras y mi mamá se llama Estelina Ruiz Ruiz. Mi papá nació en Pajablanca y mamá en Sartimbamba.

Mis estudios los realicé en el colegio “Santa Ana San Francisco” desde inicial hasta lo que estoy ahora en 2° de secundaria, la paso muy bien con mis amigos, mis docentes y a todas las personas que laboran en el Centro Educativo.

En 6° grado de primaria hice mi promoción con mi docente el profesor Santos Contreras Morales

A mis 3 años de edad me sucedió algo muy triste mi padre murió en un accidente y mi mamá desde entonces es padre y madre para mí ya que ella con su esfuerzo me sustenta día a día, pero ella se volvió a comprometer y ahora tengo una hermanita de 4 meses y se llama Nadinne Ríos Ruiz.

Vivo con mi mama, mi hermana, mi padrastro y mi persona. La pasamos muy bien, casi todos los fines de semana salimos de paseo.

La pasamos muy bien y lo que en verdad importa es que nos queremos.

lunes, 12 de julio de 2010

FIESTAS PATRIAS

http://es.wikipedia.org/wikiLas Fiestas Patrias peruanas son las celebraciones por la Independencia del Perú después del dominio de España. Constan oficialmente de dos días

Las celebraciones de Fiestas Patrias en el Perú coinciden con la semana de vacaciones por parte de las escuelas y algunas instituciones.

Junto a la Navidad, las Fiestas Patrias significan la mayor y principal celebración del año para los peruanos y es usual que los comercios generen tantas ganancias como en el mes de diciembre. El turismo interno y externo crece especialmente en estas fiestas ya que con los feriados, la gente puede visitar diversas zonas del Perú y ser parte de estas celebraciones.

Cabe destacar que durante el siglo XIX, las fechas conmemorativas más importantes eran el 28 de julio (declaración de la independencia), el 9 de diciembre (batalla de Ayacucho) y la fecha de cambio de mando presidencial.

La Escarapela








FIESTAS PATRIAS

Las Fiestas Patrias del Perú son las celebraciones nacionales anuales que celebran la Independencia después del dominio de España. Constan oficialmente de dos días:

El 28 de julio, en conmemoración a la declaratoria de independencia en Lima por parte de don José de San Martín (el acta se firmó el 15 de julio de 1821).

El 29 de julio, en honor a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú.

Las celebraciones de Fiestas Patrias coinciden con la semana de vacaciones por parte de las escuelas y algunas instituciones.

Junto a la Navidad, las Fiestas Patrias significan la mayor y principal celebración del año para los peruanos y es usual que los comercios generen tantas ganancias como en el mes de diciembre. El turismo interno y externo crece especialmente en estas fiestas ya que con los feriados, la gente puede visitar diversas zonas del Perú y ser parte de estas celebraciones.

Cabe destacar que durante el siglo XIX, las fechas conmemorativas más importantes eran el 28 de julio (declaración de la independencia), el 9 de diciembre (batalla de Ayacucho) y la fecha de cambio de mando presidencial.

EL DÍA 28 DE JULIO

El 28 de julio de todos los años, se conmemora el día en que el Perú obtuvo su independencia. El libertador José de San Martín proclamó la Independencia del Perú en esta fecha.

El amanecer del 28 es saludado con una salva de 21 cañonazos, como preámbulo de la ceremonia del izamiento de la bandera. En este día, el Perú entero se viste de gala para recibir el aniversario de su independencia.

MISA TE DEUM ECUMÉNICO

La mañana del 28 de julio, el Arzobispo de Lima celebra la Misa y Te Deum, himno de agradecimiento a Dios, como manda la Iglesia católica. A la misa acuden las personalidades más importantes con el Presidente de la República.

La misa empieza oficialmente a las 09:00 a.m.

EL USO DE LA BANDERA

Durante todo el mes de julio, las casas, establecimientos, instituciones públicas y privadas, escuelas, restaurantes, etc. deben usar una bandera. El uso es obligatorio, es extremadamente raro ver cualquiera de los lugares antes mencionados sin alguna bandera.

CON RESPECTO AL PRESIDENTE

El Presidente de la República del Perú cumple con una de sus mayores obligaciones en estos días. En su calidad de Jefe de Estado, debe rendirle cuentas al país con el mensaje del estado de la nación todos los 28 de julio de cada año, respecto de lo que se ha avanzado hasta la fecha. Esta costumbre peruana fue impuesta por el Libertador José de San Martín y ha continuado hasta nuestros días.

INVITACIÓN AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

La mañana del 28 de julio, representantes del Congreso de la República del Perú, van hasta Palacio de Gobierno para invitar al Presidente para que dé el tradicional Mensaje a la Nación.

La comitiva del Legislativo Peruano puede estar encabezada por cualquier Congresista o por el propio Presidente del Congreso.

RECORRIDO HASTA EL CONGRESO

Una vez que haya sido invitado, el Presidente sale con rumbo hacia la sede del Congreso en vehículo y muy rara vez lo hace a pie. El Mandatario puede escoger ir en una limosina cerrada o en un carro con techo abierto, acompañado del antiguo contingente a caballo de los "Húsares de Junín" guardia del Presidente, uniformados de gala y con sus lanzas tradicionales. El recorrido se da por las cinco primeras cuadras del tradicional Jirón Junín hasta el Palacio Legislativo del Perú.

Es usual que en este recorrido, los simpatizantes del Presidente lo acompañen durante el trayecto, le avienten flores y lo saluden con efusión. Durante el gobierno de Alejandro Toledo, el trayecto lo ha hecho casi siempre en carro descubierto.

Una vez que llega a la sede del Legislativo, entra a la Sede por el Hall de los Pasos Perdidos, donde el Comandante en Jefe del destacamento militar le rinde honores a su alta investidura; luego entra a la sala principal o sala de sesiones, en donde se encuentra el Pleno.

JURAMENTACIÓN DEL PRESIDENTE

Si un Presidente ha sido electo, es el día 28 de julio en el cual asume sus funciones. Es también su primer Mensaje a la Nación.

MENSAJE A LA NACIÓN

Tras los honores, el Presidente comienza con su Mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, en este mensaje se rinden cuentas al estado de todo lo realizado durante el año. La tradición data de la época del Libertador Don José de San Martín.

El Presidente habla de los logros económicos, sociales, culturales y demás; con un mensaje de optimismo y tranquilidad por el rumbo del país.

REGRESO A PALACIO DE GOBIERNO

Una vez terminado su Mensaje, retorna a la Casa de Pizarro para luego seguir con más ceremonias oficiales.

EL DÍA 29 DE JULIO

El día 29 de julio, las celebraciones son realizadas en la mayoría durante la mañana, aunque las celebraciones propias se realizan durante la tarde.

GRAN PARADA MILITAR

En la ceremonia participan las Fuerzas Armadas del Perú y la Policía Nacional. A lo largo de las Avenidas, se instalan palcos con toldos de color rojo y blanco, en alusión a los colores patrios.

Durante la ceremonia desfilan representantes de las tres armadas y la Policía Nacional del Perú, junto con los invitados. Cada institución castrense es acompañada por su respectiva banda. En esta ceremonia se muestra parte del material bélico del Perú, aunque los armamentos más especializados no son mostrados como política de Defensa. El personal desplegado es mínimo y la seguridad extrema. Todos los eventos pueden durar no más de 4 días.

http:/es.wikipedia.org/

EL HIMNO NACIONAL DEL PERU

Fue creado por José de la Torre Usarte y compuesto por José Bernardo Alcedo, siendo cantado por todos los peruanos en homenaje al Perú.

CORO
Somos libres, seamos siempre,
y antes niegue sus luces el sol,
que faltamos al voto solemne
que la Patria al eterno elevó.

ESTROFA

En su cima los Andes sostengan,
la bandera o pendón Bicolor,
que los siglos anuncie el esfuerzo
que ser libres, por siempre nos dio.

A su sombra vivamos tranquilos,
y al nacer por sus cumbres el sol,
renovemos el gran juramento
que rendimos al Dios de Jacob.

http://es.wikipedia.org/wiki/Himno_Nacional_del_Per%C3%BA

miércoles, 7 de julio de 2010

HISTORIA DE LA BANDERA


Bandera nacional de 1820:

Fue creada por el General José de San Martín con la siguiente descripción dada en el primer artículo del Decretado del 21 de octubre de 1820:

Se adoptará por bandera nacional del país una de seda, o lienzo, de ocho pies de largo, y seis de ancho, dividida por líneas diagonales en cuatro campos, blancos los dos de los extremos superior e inferior, y encarnados los Laterales; con una corona de laurel ovalada, y dentro de ella un Sol, saliendo por detrás de sierras escarpadas que se elevan sobre un mar tranquilo. El escudo puede ser pintado, o bordado, pero conservando cada objeto su color: a saber, la corona de laurel ha de ser verde, y atada en la parte inferior con una cinta de color de oro; azul la parte superior que representa el firmamento; amarillo el Sol con sus rayos; las montañas de un color pardo oscuro, y el mar entre azul y verde. -

La propuesta de Paz Soldán sobre los colores fue rebatida por Jorge Fernández Stoll quien argumenta que José de San Martín no se basó en las banderas ni de Argentina y ni de Chile, ya que lo preponderante en la bandera de Argentina es el color celeste, no el blanco; y en la bandera de Chile lo esencial no es color rojo sino la forma y disposición de la bandera.

Bandera nacional de marzo de 1822:

Cinco meses después de ser instituida la "primera bandera" nacional (marzo de 1822), José Bernardo de Tagle, marqués de Torre Tagle y Supremo Delegado de la República, quien reemplazó internamente a José de San Martín, cuando éste viajó a Guayaquil, decretó un nuevo diseño. La composición establecía una franja blanca transversal encamada entre dos de color rojo de la misma anchura con un Sol en el centro. La modificación efectuada, respondía, según Torre Tagle, entre otras cosas, a los inconvenientes que demandaba "la construcción" de la anterior bandera.

Fue diseñada por José Bernardo de Tagle, tenía tres campos horizontales; los extremos eran rojos y el central, blanco, al centro del cual figuraba la imagen de un sol similar al de la bandera patriota utilizada por Guillermo Miller.

En los campos de batalla surgió un inconveniente: el parecido con el pabellón español dificultaba la diferenciación de los ejércitos, lo que provocó un nuevo cambio de la bandera.

Bandera nacional de mayo de 1822:

El 31 de mayo de 1822, José Bernardo de Tagle cambió nuevamente el diseño de la enseña patria al darse cuenta de los problemas que causaban sus recientes modificaciones. Esta versión estuvo formada de tres bandas verticales, de color rojo los extremos y blanco la central, con el sol dorado. También fue diseñada por el marqués de Torre Tagle.

José de Tagle le había dado a la bandera nacional un carácter provisional, considerando que el momento que vivían no era el apropiado para dictar normas de carácter definitivo. Así, optó por darle otro diseño a la bandera peruana en virtud de que ésta se confundía a lo lejos con la de los españoles.

Bandera nacional de 1825:

Cuarta bandera del Perú, creada en 1825

3.º El pabellón y bandera nacional se compondrán de tres fajas verticales, las dos extremas encarnadas, y la intermedia blanca, en cuyo centro se colocará el escudo de las armas con su timbre, abrazado aquel por la parte interior de una palma a la derecha y una rama de laurel a la izquierda entrelazadas. El pabellón de los buques mercantes, será sencillo, sin escudo ni otra insignia.

El 25 de febrero de 1825, durante el gobierno de Simón Bolívar, el Congreso Constituyente cambió el diseño de la bandera mediante la promulgación de la ley de símbolos patrios. Se cambió la imagen del sol por el flamante escudo de armas, diseñado por José Gregorio Paredes y Francisco Javier Cortés.

http://es.wikipedia.org/