“Cuando el entonces desconocido Waman Raymi iniciaba su primer acto, la creación del mundo por el supremo Ataguju, una parte mitológica acompañada de relámpagos y truenos de lo más infernales, estruendosos sonidos provocados por el lanzamiento de cohetes que reventaban y parecían partir el cielo en infinitas partículas, un gran remolino apareció encima del escenario de piedra y sobre buena parte de los espectadores concentrados en la explanada de Wiracochapampa, el cual causando asombro y pánico, levantó impresionante polvo y arrancó gorros y sombreros por doquier”.
lunes, 31 de mayo de 2010
EL WAMAN RAYMI
“Cuando el entonces desconocido Waman Raymi iniciaba su primer acto, la creación del mundo por el supremo Ataguju, una parte mitológica acompañada de relámpagos y truenos de lo más infernales, estruendosos sonidos provocados por el lanzamiento de cohetes que reventaban y parecían partir el cielo en infinitas partículas, un gran remolino apareció encima del escenario de piedra y sobre buena parte de los espectadores concentrados en la explanada de Wiracochapampa, el cual causando asombro y pánico, levantó impresionante polvo y arrancó gorros y sombreros por doquier”.
VIRGEN DE LA INMACULADA CONCEPCION
La Concepción: Es el momento en el cual Dios crea el alma y la infunde en la materia orgánica procedente de los padres. La concepción es el momento en que comienza la vida humana.
María quedó preservada de toda carencia de gracia santifican te desde que fue concebida en el vientre de su madre Santa Ana. Es decir María es la "llena de gracia" desde su concepción. Cuando hablamos de la Inmaculada Concepción no se trata de la concepción de Jesús quién, claro está, también fue concebido sin pecado.
http://www.mariavirgen.com.ar/apariciones/virgen_inmaculada.htm
jueves, 27 de mayo de 2010
Mas sobre Santa Ana

El Protoevangelium nos ofrece la siguiente historia: En Nazaret vivían Joaquín y Ana, una pareja rica y piadosa pero que no tenía hijos. Cuando en una fiesta Joaquín se presentó para ofrecer sacrificio en el Templo, fue rechazado por un tal Ruben, bajo el pretexto de que hombres sin descendencia no eran dignos de ser admitidos. Joaquín, cargado de pena, no volvió a su casa sino que se fue a las montañas a presentarse ante Dios en soledad. También Ana, habiendo conocido la razón de la prolongada ausencia de su esposo, clamó al Señor pidiéndole que retirase de ella la maldición de la esterilidad y prometiéndole dedicar su descendencia a Su servicio.
Sus oraciones fueron escuchadas; un ángel visitó a Ana y le dijo: "Ana, el Señor ha mirado tus lágrimas; concebirás y darás a luz y el fruto de tu vientre será bendecido por todo el mundo". El ángel hizo la misma promesa a Joaquín, quién volvió a donde su esposa. Ana dio a luz una hija a quien llamó Miriam (María). Esta historia se parece a la de la concepción de Simuel en las Sagradas Escrituras, cuya madre se llamaba también Ana
Según una tradición antigua, los padres de la Santísima, Virgen, siendo Galileos, se mudaron a Jerusalén. Allí, según la misma tradición, nació y se crió la Virgen Santísima. Allí también murieron estos venerables santos. Una iglesia, conocida en diferentes épocas como Santa María, Santa María, Santa María en Probática, Santa Probática y Santa Ana, fue construida en el siglo IV, posiblemente por Santa Elena (madre del emperador Constantino), sobre el lugar de la casa de San Joaquín y Ana. Sus tumbas fueron honradas hasta el final del siglo IX, cuando los invasores musulmanes la convirtieron en una escuela. La cripta, que originalmente contenía las santas tumbas, fue descubierta el 18 de marzo de 1889.
Muchas leyendas han sido escritas sobre las vidas de San Joaquín y Santa Ana, causando gran confusión entre los fieles. Según una de ellas, Santa Ana concibió a la Virgen Santísima sin concurso de varón, permaneciendo así virgen. Este error fue condenado por la Santa Sede en 1677
NESTOR GASTAÑADÜI SANCHEZ
Néstor Gastañaduí Sánchez, nació en Huamachuco, La Libertad el 26 de enero de 1905, hijo de don Anacleto Gastañaduí y Leonor Sánchez Salvatierra. Estudió en su tierra natal. Llegó a ser amigo de César Vallejo. También incursionó en la política sufriendo prisión por sus ideales.
La calidad de su libro “KERO”, radica en que sus poemas llevan siempre un fondo trascendental de generosidad y reciedumbre. Leerlos es como espectar el paso marcial de un batallón que pisa el suelo sin doblez.
Ninguna de sus poesías se quiebra. Guardan la resonancia y fuerza de su concepción y todos ellas van dentro de una envoltura de clara sobriedad. Su libro “KERO” que lleva el rostro del autor en la carátula que fuera dibujado por Mariano Alcántara Morachimo, está dividido en tres secciones: 1) Canción de Arrayán y de Paloma, que abarca 16 poemas; 2)Hombre y Angustia, 29 poemas y 3) Sombras, siete poemas. Sumados dan 52 poemas bellamente concebidos.
De la primera parte sobresale el poema “Cantares” escrito al estilo Martín Fierro por la bella cadencia y marcialidad que contiene.
De la segunda parte sobresale el poema titulado “Hombre y Angustia”, que nos va ratifica la valía de este escritor huamachuquino que supo vivir con altivez soberana.
Leamos el verso:
CARGA TU QUPE
Carga tu “quipe” cholita,
vámonos a “Caramaca”.
Te haré una choza en la loma,
como la Luna, redonda.
Allí, en las noches, juntitos,
bajo los cielos de plata,
tú hilarás mi ponchito,
y yo, tocaré mi antara.
Miedo a la vida no tengo,
con mi trabajo me basta;
me iré al valle pa’ comprarte
una burra y una vaca.
Pa’ nuestro primer cholito,
haré que mamá Simona,
le tiña alforja y ponchito,
con los tintes de la aurora.
Después… quiero una cholita,
se necesita pastora;
yo la cuidare del “Zorro”,
pa’ que seya una señora.
No habrá cholo más contento,
como yo, en “Caramaca”;
cada año con un aumento
de ti, mi burra y mi vaca.
Carga tu “quipe” cholita,
que pal querer no hay mañana;
échale un ñudo a la pena,
que lo mesmo hizo tu mamá.
miércoles, 26 de mayo de 2010
San Francisco de Asis

Fundador de la orden franciscana. Hijo de un rico mercader llamado Pietro di Bernardone, Francisco de Asís era un joven mundano de cierto renombre en su ciudad.
En 1202 fue encarcelado por unos meses a causa de su participación en un altercado entre las ciudades de Asís y Perugia. Tras este lance, aquejado por una enfermedad e insatisfecho con el tipo de vida que llevaba, decidió entregarse al apostolado y servir a los pobres. En 1206 renuncio públicamente a los bienes de su padre y vivió a partir de entonces como un ermitaño.
San Francisco de Asís predico la pobreza como un valor y propuso un modo de vida sensillo y basado en los ideales de los evangelios. El papa Inocencio III aprobó su modelo de vida religiosa, le concedió permiso para predicar y lo ordeno diacono. Con el tiempo, el numero de sus adeptos fue aumentando y Francisco comenzó a formar una orden religiosa, la de los franciscanos. Además, con la colaboración de Santa Clara, fundo la rama femenina de su orden, que recibió el nombre de Clarisas.
Sin embargo, la dirección de la orden no tardo en pasar a los miembros mas prácticos, como el cardenal Ugolino (que luego fue papa) y el hermano Elías, y el pudo dedicarse por entero a la vida contemplativa.Durante este retiro, San Francisco de Asís recibió los estigmas (las heridas de Cristo en su propio cuerpo), según testimonio de el mismo, y compuso el poema Cántico de las Criaturas o Cántico del hermano sol, que influyo en buena parte de la poesía mística española posterior.
San Francisco de Asís fue canonizado dos años después de su muerte, el 15 de Julio de 1226, y sus susesores lo admiraron tanto por su modelo de austeridad como por su sensibilidad poética.
Santa Ana


La santidad de Santa Ana es tan grande por las muchas gracias que Dios le concedió. Su nombre significa "gracia". Dios la preparó con magníficos dones y gracias. Como las obras de Dios son perfectas, era lógico que Él la hiciese madre digna de la criatura más pura, superior en santidad a toda criatura e inferior solo a Dios.
Santa Ana tenía celo por hacer obras buenas y esforzarse en la virtud. Amaba a Dios sinceramente y se sometió a su santa voluntad en todos los sufrimientos, como fue su esterilidad por veinte años, según cuenta la tradición. Esposa y madre fue fiel cumplidora de sus deberes para con el esposo y su encantadora hija María.
INTEGRANTES DEL TALLER DE BLOG SANTA ANA - SAN JOSE

- CHACON JULCA, Wilbert
- ESCUDERO JULIAN, Lesly
- ESQUIVEL VARGAS, Osmar
- POLO MARQUINA, Jhon
- OLIVA POLO, Josue Homero
Del segundo grado de secundaria son:
- AGUIRRE RUIZ, Miller
- ARAUJO VALVERDE, Alex
- BENITES HUAMAN, Olmer
- MARTINEZ NONTOL, Renato
- PEREDA CERNA, Alberto
- VARGAS SANCHEZ, Deyner
Del tecer Grado de secundaria son:
- BENITES HUAMAN, Eder
- JARA CHAVEZ, Sheyla
- CRUZ SANCHEZ,Olivia
- MEZA INFANTES, Jenifer
- NONTOL MARCELIANO, Alexandia
- PIZAN LAVADO, Pedro
- RODRIGUEZ JAIME, Roberth
- QUISPE LLAURE, Rocío
- PEÑA ARRIOLA, Gabriela
Y el profesor a cargo del taller se llama Juan Esquivel Rubio.
lunes, 24 de mayo de 2010
TRÍPTICO : GABY
Usando las Computadoras

DIA DEL PADRE

El día del padre se celebra el tercer domingo de Junio en donde se le rinda un homenaje
Esta celebración surgió gracias a la señoras Sonora Smart
Tal vez muchas personas pueden pensar que la celebración del día del padre surgió sólo para comercializar alguna fecha o bien para vender algunos productos, pero no, ya que la idea surgió con otra intención.
La idea de dicha celebración surgió gracias a la señora Sonora Smart Dodd, oriunda de Washington, Estados Unidos, quien quería de alguna manera reconocer a su padre que se hizo cargo de todos sus hijos al morir su esposa.
Fue en el año de 1909 cuando la señora Dodd hizo esta propuesta sin obtener buenas noticias y fue hasta el 19 de junio de 1910 en Spokane, Washington fue cuando se celebró por primera vez el día del padre.
Ya adulta, Sonora vio en su padre un hombre valeroso, cariñoso y desinteresado, que había realizado todo tipo de sacrificios para sacar adelante a su familia. Debido a que su padre había nacido en junio, Sonora escogió el 19 de junio de 1910 como fecha para celebrar el Día del Padre en honor al suyo.
En 1924 el presidente Calvin Coolidge apoyó la idea y convirtió el Día del Padre en una celebración nacional.
Finalmente en 1966, el Presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación presidencial que declaraba el tercer domingo de junio como Día del Padre en Estados Unidos. La mayoría de países del continente americano se sumaron también a dicho festejo.
En América Latina se celebra el Día del Padre cada tercer domingo del mes de junio, dónde se festeja a los tíos, abuelos y padres en general.
En España y en casi la mayoría de todos los países, el día del padre es el 19 de marzo con motivo de la festividad de San José, el padre de Jesús
MES DE MAYO: ADORACION A LA SANTISIMA VIRGEN DE LA ALTA GRACIA

TRÍPTICO : GABY



Esta celebración es llevada a cabo el segundo domingo de mayo en la mayoria de paises latinoamericanos, en el cual se le rinde homenaje a todas la madres por el ezfuerzo sobresaliente con sus hijos.
FELIZ DIA DE LAS MADRECITAS

viernes, 21 de mayo de 2010
LA CAUSA DEL VIAJE A LIMA
Fuimos elegidos 2 alumnos de cada grado del nivel secundario pero de cuarto grado fueron 4 alumnos en total fuimos 12 alumnos cuando llegamos a lima conocimos muchos amigos que venían de Trujillo y Talara incluso de ahí de Lima todos nosotros para aprender sobre la palabra de vida y sobre que significa GEN los encargados de enseñarnos fueron un señor español llamado Juan y el otro era japonés llamado Mario .El día MIÉRCOLES por la tarde a las 2:30 para viajar a Trujillo, llegamos a Trujillo a las 6:49 y salimos a Lima a las 9:30 .
*JUEVES –Llegamos a lima a las 7:30 luego nos recogieron tres taxis y nos llevaron a una casa parroquial desayunamos luego practicamos la palabra de vida a las 10:30después tomamos un fugo con galletas después almorzamos y luego descansamos un rato y toda la tarde jugamos con los otros compañeros luego nos llevaron a misa después cenamos y vimos una película de Monstruos Alienes.
*VIERNES –Nos levantamos muy temprano para ayudar en la cocina y después desayunar jugamos y luego nos enseñaron que significa GEN a las 10:00 luego tomamos un delicioso fugo con galletas después almorzamos ese día en la tarde fuimos al zoológico luego volvimos a misa y vimos a la Virgen pasar frente de la casa .Luego cenamos y vimos una película de Avatar.
*SÁBADO – Como era el ultimo día ahí en Lima nos levantamos muy temprano para ayudar en la cocina luego desayunar jugamos un rato después practicamos la palabra de vida; tomamos un fugo con galletas almorzamos y luego nos despedimos pero nosotros fuimos a recorrer la sudad como la plaza de armas como también el congreso de la república y otros luego a la agencia a esperar el ómnibus que salía a las 9:30 con destino a Trujillo.
*DOMINGO – A las 7:30 llegamos a Trujillo desayunamos y luego viajamos a Huamachuco a las 9:00 y llegamos a las 3:00 luego nos despedimos del profesor y nos fuimos cada uno a nuestra casa.
ESTE VIAJE SE LLEVO ACABO GRACIAS AL PROFESOR JUAN ESQUIVEL LAÑAN
CEREMONIA.LA COLOCACION DE LOS CORDONES
Este es uno de los muchos lugares turisticos de huamachuco y tambien uno de los mas bonitos ya que cuenta con unos muy bonitos criaderos de truchas en las cuales se cuida y protege las truchas de esta laguna.
Este sitio es mayormente vicitado los fines de semana y dias feriados como el dia de la madre, dia del padre, etc.
PROFESORES DE 1° DE SECUNDARIA
LA CAUSA DEL VIAJE A LIMA

TALLERES DE LA IE SANTA ANA - SAN JOSE
VOLEY. Está conformado por 14 alumnas, la finalidad del taller es de preparar a los jóvenes y formar equipos para participar en los juegos de competencia. Sus materiales son, net, valones, cuerda, soga, etc. La síntesis del taller por misión es ganar y llegar a la final de los concursos, por visión es formar equipos compacticos. La profesora del curso es Amparo Roxana De La Cruz.
LADRILLO. Está compuesto por 19 alumnos, la finalidad del taller es que obtengan un conocimiento para un oficio técnico. Sus materiales son sementó, ripio, molde, arena, agua, etc. La síntesis del taller por misión es que los jóvenes aprendan con experiencia, por visión es que ellos aprendan y que lo practiquen. Su profesor es Leopoldo Paredes De La Cruz.
CORTE Y CONFECCION. Está conformado por 12 alumnas, la finalidad del taller es enseñar a coser, bordar, etc. y que ellas lo practiquen. Sus materiales son máquina de coser, aguja, tela, y otros. La síntesis del taller por misión es bordar o coser algo del colegio como las cortinas que dijo el padre y por visión es que las chicas lo practiquen. La profesora del taller es Roxana Paredes Gorbalán.
REPOSTERIA. Esta compuesto por 16 alumnas(os), la finalidad del taller es enseñar más de la cocina para que ellos sean unos profesionales. Sus materiales son horno, moldes, y otros de acuerdo a lo que hacen. La síntesis del taller por misión es que ellos aprendan y lo practiquen en su profesión, por visión es hacer postres y luego venderlo. Su profesor es Absalon Herrada Marreros.
DANZA. Está conformado por 16 alumnos, la finalidad del taller es que los chicos aprendan a bailar danzas típicas. Sus materiales son bombo y una grabadora para que los chicos bailen. La síntesis del taller por misión es ganar todos los concursos, por visión es ensayar una danza nuestra y que ellos lo bailen en un concurso. Su profesor que está a cargo es Eduardo Quispe Peña.
BIOHUERTO. Está conformado por 16 alumnos, la finalidad del taller es sembrar y cultivar plantas y luego venderlas y esa plata que se ganaría seria para el colegio. Sus materiales son picota, palana, lapilla, etc. La síntesis del taller por misión es que aprendan a cultivar para un oficio, por visión es cuidar el medio ambiente. El profesor del curso es Wilmer Roldan Laury.
BANDA. Está conformado por 22 alumnos, la finalidad del taller es enseñar a tocar instrumentos para que toquen (Himno Nacional, Marcha de Banderas, etc.). Sus materiales son (cada uno tiene su propio instrumento, y todo lo de una banda de músicos. La síntesis del taller por misión es que los alumnos aprendan a tocar para su profesión, por visión es que formemos un grupo y que toque en algunas actividades. El profesor del taller es Segundo Ríos Pisan
BLOG. Está conformado por 20 alumnos, la finalidad del taller es mantener actualizada toda la información de los eventos que se realiza en el Complejo Educativo S. A. S. F. A. S. J. Sus materiales son una computadora cada uno. La síntesis del taller por misión es capacitar a los alumnos en el manejo de nuevos programas, por visión es que todos los alumnos al finalizar el año deben haber creado su Blog. El profesor es Juan Esquivel Rubio.
AULA (A): Son los siguientes
MATEMATICA. Prof. (Víctor Briceño Vargas)
FISICA.Prof. (Margarita Sobrado)
QUIMICA.Prof. (José Ignacio Gómez Moreno)
RAZONAMIENTO LOGICO. Prof. (Victor Briceño Vargas)
RAZONAMIENTO VERVAL.Prof. (Romary Reyes Araujo)
AULA (B): Son los siguientes.
RAZONAMIENTO VERVAL. Prof. (Freddy Briceño Castillo)
FILOSOFÍA. Prof. (Gómez Moreno José Ignacio)
PSICOLOGÍA. Prof. (Gómez Moreno José Ignacio )
LOGICA. Prof. (Juan Esquivel Liñán)
RAZONAMIENTO MATEMATICO. Prof. (Víctor Briceño Vargas)
jueves, 20 de mayo de 2010
MISA EN HONORAL CUMPLEAÑOS DEL PADRE JAIME

DIA DE LA MADRE.

Se celebra el 2 domingo de mayo, dándole un homenaje a la madre luchadora que siempre esta ayudando a sus pequeños hijos.
La madre de un hijo es luchadora, la más hermosa de todas, por eso todos los hijos debemos dar gracias a DIOS por darnos una madre cariñosa e inteligente que siempre nos tolera por nuestras malas actitudes y que ha compartido todas mis tristezas, por no abandonarme cuando estoy solo.
Gracias mamá por estar junto a mí, que DIOS te bendiga eternamente.
DIA DE LA MADRE
En el segundo domingo de mayo se celebra el día de la madre en el cual se brinda un homenaje a las madres trabajadoras, próspera y tambien de todo entorno social.
Ya que para cada hijo su madre es muy especial y la mejor de todas, cuando una madre no tiene nada para dar a su hijo ella ve todo lo que este a su alcance.
¡FEIZ DÍA MADRE!
miércoles, 19 de mayo de 2010
EL SACERDOTE, AMIGO, MISIONERO Y LIDER SOCIAL.
Fotos: TOR-Trujillo - Huamachuco.
El acto de recepción de las cenizas del reverendo padre, Garí Barceló, se registró el viernes 19 de Diciembre de 2008, a horas 6:00 pm con presencia de grupos religiosos, personalidades y ciudadanos de la Provincia de Sánchez Carrión. Gran consternación causó el momento en que el Superior de la Orden Religiosa de Mallorca y el Superior de la TOR Huamachuco, Miguel Ramón, la tarde del 19 diciembre 2008, hora exacta 6.00 pm, en que descendieron del vehículo privado llevando la urna, que fue entregada al sacerdote, Pablo Luís Cañas Hernaez; Párroco y pueblo de Huamachuco, que aguardaban en el atrio de la Catedral, para luego ingresar al recinto religioso, donde se ofició el recibimiento y vigilia.
Las exequias, habrían llegado a Perú el sábado 12 de Diciembre, permaneciendo en Lima y Trujillo, donde efectuaron el homenaje de duelo, correspondiente, traídas por el hermano franciscano de la TOR-España, religioso que conformó el equipo que delegaron en 1981, formado por el Padre Jaime Garí Barceló, Graviel Genobart, Baltasar Cloquelle y Bartolomé Tomeu Sans, todos de Mallorca, Hoy comisionado en la triste misión de traer las cenizas de su maestro.
“Nos han mandado al equipo joven a trabajar en HUAMACHUCO, para revolucionar el Perú…” frase que recuerda su hermano y amigo franciscano, padre Bartolomé Tomeu Sans, que participó de su experiencia en Vallecas-España, acompañando la santa misión y causa del recordado padre Jaime Garí Barceló, que deja imborrables huellas en esta su tierra Huamachuco y comunidades.
FRAY JAIME GARI BARCELÓ, TOR.
Jaime, nació en Villafranca de Bonany, Mallorca el 03 de mayo de 1933. Hijo de Jaime Garí Barceló (1982) y Magdalena Barceló Sastre (1969).
A los 17 años (1950), vistió el hábito de la TOR, en la Porciúncula y después del año de noviciado, el 29 de agosto de 1951, hizo los primeros votos en el Convento de San Antonio de Papua de Artá. Estudió Humanidades en La Porciúncula. Filosofía en Inca y Palma y la Teología en Palma y La Porciúncula. Recibe el Diaconado en Barcelona, en agosto de 1958 y el 20 de Diciembre de 1958, fue ordenado Sacerdote en Palma, por el Obispo de Mallorca Mons. Enciso Viana.
En 1959, es enviado a Madrid para hacer el año de pastoral y se quedó allí. De 1959 a 1973, forma parte de la fraternidad de la Parroquia de San Diego, Madrid, como Vicario Parroquial. En 1966, es presentado por el Ministro Provincial, como el Rector de la nueva parroquia de Señora Del Consuelo, barriada de Palomeras, Madrid. Así formando parte de la fraternidad de San Diego, comienza su trabajo en la nueva parroquia. Trabajo difícil y sacrificado ya que se trataba de una barriada (pueblo joven) muy pobre, donde la gente vive prácticamente en esteras y como se supone sin iglesia. Simplemente una capilla inaugurada en 1964, con el nombre de Señora De La Esperanza, donde el Fray Jaime, celebra la Eucaristía, siendo Vicario de San Diego.
En 1967, esta capilla es erigida como Parroquia, bajo la titularidad de Nuestra Señora Del Consuelo, quedando como primer párroco de la misma, Fray Jaime Garí. El Capítulo Provincial de 1970, acepta la parroquia, consolidando el gran trabajo evangélico y social que en aquella barriada lleva a cabo nuestro hermano Fray Jaime.
En 1973, se construye una guardería parroquial para los niños de la barriada contando con la colaboración inestimable de las Franciscanas Hijas de La Misericordia. El Capítulo Provincial de 1977, reconoce esta parroquia como una fraternidad más de la Provincia, independiente de San Diego, quedando como Ministro local y Párroco Fray Jaime Garí.
Nos hacemos eco de un artículo que se publicó el año 1977, sobre el periódico Madrid Sureste, que se refiere al trabajo desarrollado por Fray Jaime, en esta barriada.
“…El padre franciscano, Jaime Garí Barceló, llegó a nuestras calles en el año 1963, cuando los escombros, el barro y la miseria eran los dueños de Palomeras. Primero desde su ermita de Señora De La Esperanza, y más tarde, gracias a su esfuerzo personal (se le podía ver cargando yeso y ladrillos, con el mono puesto
Jaime Garí Barceló, estuvo alejado siempre de toda forma de ostentación y de poder, tan fácil en la época, y se fue ganando con su trabajo diario la confianza y la admiración de los vecinos en base de sus hechos: ayudando a los necesitados, consolando a los apesadumbrados, enviando a los chiquillos a campamentos… y haciendo viajes para personas mayores… Su obra silenciosa, quizás en exceso, pero no pasó desapercibida…
Los vecinos que vivimos en Palomeras podemos dar fe de las ganas de enseñar de este hombre bajito de estatura y muy grande de corazón… Jaime Gari, estará en la historia de Vallecas, y los vecinos lo sabemos y no lo olvidamos”
El Capítulo Provincial de 1981, le destina a Perú. Allá comienza a trabajar en la Prelatura de Huamachuco como Delegado de CARITAS, trabajó que ha desarrollado con dedicación y sacrificio.
Referente a la vida religiosa y fraterna: de 1985 a1993, fue Superior de la fraternidad de Huamachuco; de 1993 a 1997, Vicario de la comunidad y economo; nuevamente Superior de la fraternidad de 1997 a 2001 a 2005, Vicario de la fraternidad y el 2005, fue nombrado nuevamente economo de la fraternidad.
En el campo pastoral, ha sido Párroco de los Distritos de Curgos, de Sanagorán, Vicario Parroquial de Huamachuco y ha atendido pastoralmente a Cochabamba y Yanasara…
Dentro de la Prelatura de Huamachuco, ha ejercido como Canciller –Secretario, Notario Mayor de la Prelatura y Vicario General. Y ha colaborado con el Comisario TOR de Perú, como Consejero del mismo de 1985 a1997.
Promotor de los Colegios de “San José” (para discapacitados) y Santa Ana San Francisco (para niños y niñas de infantil y primaria) de Huamachuco y del Centro Social de Acogida de Yanasara, (hostal, residencia, salas de conferencias, comedor social…). Ha construido 7 capillas a lo largo de los pueblitos, caseríos alrededor de Huamachuco. En (2007), fue declarado “El Hombre del Año”, por la Municipalidad de Huamachuco.
Habiendo testimonios de su trayectoria en Vallecas y Palomeras, Madrid, nos podemos imaginar como ha sido su trabajo evangelizador y social durante estos 27 años de dedicación y trabajo sacrificado en la Sierra de Los Andes Peruanos.
Hace unos años que Fray Jaime, padecía una enfermedad del corazón y fue operado. Para eso mismo había ido a Mallorca, para ser intervenido quirúrgicamente. Al poco tiempo de llegar a Mallorca, fue internado en la Policlínica Miramar, esperando la operación, en coma. Se fue complicando todo su proceso hasta que en la mañana del viernes, día 5 de diciembre, le visitó la hermana muerte.
A Fray Jaime, se le puede aplicar en todos los matices el adjetivo “franciscano”. Ya que ha sido un verdadero fraile franciscano: Sencillo, humilde, trabajador, entregado al pueblo al que ha servido en cuerpo y alma, procurando superar y cubrir cualquier vacío social, sin ostentación, en silencio, abierto y dispuesto a escuchar y solucionar toda pobreza y miseria que se le ponía delante, ayudando a los más pobres y necesitados,… siempre con alegría y con un humor fino y caritativo, poniendo paz y serenidad en toda situación tensa o desesperada.
Fray Jaime, nos deja a los 75 años de edad, 57 de vida consagrada y 50 de ministerio sacerdotal. Precisamente, el 20 de este mes de diciembre, cumplía 50 años de sacerdote.
SU DESCANSO EN LOS ANDES DEL PERU- HUAMACHUCO.

MENSAJE POR UNA CAUSA.
“El padre, Jaime, ha entregado su vida por una causa del Perú” Estamos de acuerdo, habría sido el mensaje resignado de los familiares y hermanos franciscanos, cuando se decidió su retorno de España a Perú y que según se expresaba el noble y querido sacerote, iba a ser - pronto, muy pronto- para estar en su Huamachuco y Yanasara, Yanasara… A quién en su última visita, expresó: ¡Adiós Yanasara..! girando la mirada por los verdes prados, para luego partir en su habitual camioneta.Su fuerza de voluntad le llevó a realizar el último viaje para retornar a esta ciudad donde deseaba continuar su obra. ¡Una obra espléndida! expresa el Sacerdote Superior y Discípulo, Bartolomé Tomeu Sans, Consejero Provincial en la ciudad de Palma de Mallorca en España, ciudad natal que nos permite hoy un hijo de ese legado tan noble que ha de calar en la historia de las páginas del Perú, en los andes de La Libertad, Huamachuco. El Perú, país en el cuál se nacionalizó y participó en el Proceso Electoral, orgulloso de haber contribuido a los objetivos nacionales como Presidente de Mesa.
Primer sacerdote español franciscano
Es el primer sacerdote español franciscano, cuyos restos reposan en esta tierra y Prelatura de HUAMACHUCO. “Nuestras normas indican que donde muere un sacerdote ahí se queda; en este caso se está cumpliendo el deseo del Rvdo. Jaime Garí Barceló y del pueblo de Huamachuco. Nos reunimos el Consejo Franciscano y pedimos permiso a la familia para traerlo, considerando su gran obra, labor tan reconocida y voluntad de servicio. Su deseo era “curarse para volver”, añade el religioso comisionado.
“Falleció en vísperas de la celebración de la Constitución Española y de la Inmaculada Concepción, lo que complicó su venida, llamó el Alcalde, el Consejero y otras personas, solicitando en el traslado del cuerpo del Padre Jaime”. Hoy sus exequias han sido depositas en la Capilla Franciscana de la Prelatura, donde fue guardada la urna, hasta su morada oficial, de donde ha de reposar.
“FRAY, JAIME GARI BARCELO, era gran franciscano y un líder social. Toda su vida fue la misma causa, la de los pobres y de los que más lo necesitaban, él tenía claro que la persona no se SALVA sólo de espíritu, sino de cuerpo y espíritu”, enfatiza su discípulo Bartolomé,, en esta misión que lleva marcada a su retorno a España.
LA TOR FRANCISCANA.
Se informa, que la sede de la Tercera Orden Regular Franciscana, está en ROMA, dividida en Provincias Religiosas. Perú, pertenece a la Provincia Española. En América obra, la Provincia de Paraguay, Brasil, México y dos en EE.UU.
En Europa, tenemos la Provincia Española, Francia, Italia , Croacia, Suecia, África Bangla Desh y Ceilán. En Perú, corresponde a las Órdenes de Lima, Trujillo y Huamachuco. HUAMACHUCO, es el primero en todos, cuya Prelatura, corresponde a las Provincias de Sánchez Carrión, Pataz, Bolívar y el Distrito de Sitabamba, en la Provincia de Santiago de Chuco, en tal ámbito realizan sus labores pastorales y religiosas franciscanas, franciscanos y de la Misericordia.
“Que el padre Jaime Garí Barceló, había entregado gran parte de su vida por esa gran causa social y con gran corazón por el Perú, país por el que luchó con su vida misma.” así lo reconoce su Orden Franciscana, familia, amigos y pueblos, que le han de recordar de un modo inevitable como se expresa en PERÚ y ESPAÑA.
Hoy recordamos esos pasos, sus amigos, la prensa y todo quién conoció y reconoce al llamado “Ángel del Turismo”, nominado por escritores como el Doctor., La Riva Begazo.
Un ángel que ha de bendecir al pueblo de HUAMACHUCO, YANASARA, en los andes de La Libertad – PERÚ.
El beato peregrino, JAIME GARI BARCELÓ,
Descansa en Paz.
Cómo es el Perú, sus costumbres?
El Perú, Huamachuco, Yanasara…Es mi tierra, ahí me he de quedar”. Pd. JGB.
Huamachuco, 20 de Diciembre de 2008.